Resumen ejecutivo
EN EL AñO 2011 LOS CIVILES SUFRIERON MUCHO MAS QUE LOS ACTORES ARMADOS LOS EFECTOS DE LAS ARMAS EXPLOSIVAS.
• La mayoría de las personas reportadas como fallecidas o heridas por armas explosivas en el 2011 fueron civiles. La información recopilada de fuentes informativas que reportan sobre estos incidentes de violencia explosiva muestra que al menos 21499 civiles fueron reportados como fallecidos o lesionados por las armas explosivas en el 2011. Globalmente, el 71% de todas las víctimas de armas explosivas fueron civiles. 12
• Más de 18000 víctimas civiles fueron registradas en zonas pobladas. De todas las víctimas civiles que se registraron a lo largo del año el 87% sucedieron en zonas pobladas. De todas las víctimas registradas en zonas pobladas el 84% eran civiles.
• El EVMP registró 4807 víctimas civiles en el mundo en 200 incidentes en lugares de culto, mercados y reuniones públicas. Los incidentes ocurridos en ciertas zonas civiles en las que el uso de armas explosivas ha sido hasta cierto punto estigmatizado y prohibido por ley internacional como los ataques a escuelas, hospitales e infraestructura humanitaria fueron comparativamente menos usuales, con 58 incidentes registrados.
CIERTO TIPOS Y USOS DE LAS ARMAS EXPLOSIVAS RESULTARON PARTICULARMENTE PELIGROSOS PARA LOS CIVILES
• De todos los incidentes de uso de armas explosivas registrados en la base de datos del EVMP los AEIs fueron responsables de la mayoría de todas las víctimas civiles de la violencia explosiva registrados en el 2011 (61%). La práctica de detonar un AEIs en zonas que probablemente incluyen concentraciones de civiles resulta de particularmente preocupante y tiene un severo impacto en los civiles. Por ejemplo casi tres cuartos de los incidentes que involucran a los carros bombas fueron registrados en zonas pobladas. Estos incidentes causaron un promedio de víctimas civiles por incidente casi diez veces mayor que el de las bombas en el camino, las cuales fueron con frecuencia utilizadas contra vehículos solos.
• En todos los lugares donde fueron usados los AEIs el porciento de víctimas civiles ocasionadas fue del 76%, una escala de daño comparable con el porciento de víctimas civiles causadas por armas fabricadas como morteros (90%), cohetes (69%) y granadas (86%).
• El 79% de todos los incidentes de uso en zonas pobladas de armas explosivas fabricadas fue de las lanzadas desde tierra en comparación con el 20% identificadas como lanzadas desde el aire. Estos datos desafían la percepción de que el uso de las armas explosivas está relacionado principalmente con los bombardeos aéreos a gran escala, como los vistos en la 2da Guerra Mundial o en la Guerra de Vietnam, e indica que es necesario prestar más atención al uso de armas lanzadas desde tierra en zonas pobladas.
• En el 2011 al ser utilizadas en zonas pobladas algunos tipos de armas explosivas, estas tuvieron un impacto particularmente alto entre los civiles (contrariamente a los actores armados). Se encontró que el uso de morteros y otras armas de fuego indirecto fue la causa de una proporción extremadamente alta de víctimas civiles. El 90% de todas las víctimas registradas como causa de los morteros fueron civiles.
LAS ARMAS EXPLOSIVAS MATARON E HIRIERON CIVILES EN MULTIPLES LOCALIDADES Y SITUACIONES EN EL 2011.
• La violencia explosiva estuvo geográficamente extendida pero fue particularmente intensa en ciertos países y conflictos. Mientras que se registraron incidentes en 68 países y territorios, en 27 de estos se produjo un incidente registrado. Los cinco países con la mayor cantidad de víctimas civiles de la violencia explosiva reportadas y registradas por el EVMP (Iraq, Paquistán, Afganistán, Libia y Somalia) incurrieron en el 71% de todas las víctimas civiles registradas.
• La violencia explosiva fue reportada en contextos fuera del lugar de las hostilidades. Un ejemplo particular fue el uso extendido de granadas por actores no gubernamentales, lo que fue registrado en 34 países y territorios en el 2011.
• La utilización de armas explosivas por los estados dentro de su propio territorio y entre sus propios ciudadanos fue observado en varios contextos, como el bombardeo de ciudades en Siria, Libia y Yemen. En esos países el aumento en la frecuencia y la intensidad en el uso de las armas explosivas marcó un amplio decline en las condiciones de seguridad e indicó una interrupción en la relación de responsabilidad entre el estado y sus ciudadanos acompañado de una crisis humanitaria.
Did you find this story interesting? Please support AOAV's work and donate.
Donate